fbpx

Mejora tu situación laboral

Sea cual sea la razón lo principal para mejorar tu situación laboral es organizar un plan con ideas claras sobre tu situación actual y lo que deseas obtener. 

¿Qué hacer para mejorar tu situación laboral?

La necesidad de mejorar nuestra situación laboral viene dada por varias razones, siendo la desmotivación una de las principales. Otra causante es la falta de organización personal y corporativa o el simple deseo de reorganizarse para querer sumar una nueva brecha a tu vida profesional y personal. Sea cual sea la razón lo principal para mejorar tu situación laboral es organizar un plan con ideas claras sobre tu situación actual y lo que querés obtener. 

¿Qué necesitas para mejorar tu situación laboral?

Definí lo qué querés ser o hacer

Talento hay de sobra y tu lo que querés es mejorar tu situación laboral, eso significa agregar un extra, evaluar tu forma de trabajar y buscar ese desafío, ese VALOR EXTRA que te va a impulsar a un escalón sobre los demás. 

Tomate un tiempo para el autoconocimiento y evaluar ese “extra” a pulir, la cualidad o característica que te identifica y que te diferencia del resto de candidatos.

Sumá a tu formación

Si lo que querés es aumentar de nivel lo primero a entender es que el mundo a nivel profesional es competitivo y la competencia es la puerta de las entrevistas, si vas por un nuevo empleo o por un mejor cargo, tenés que demostrar tus conocimientos de valor, una vez identificado lo que querés hacer (paso anterior) ahora toca el ¿cómo hacerlo?, apuntate a un curso, especialización o maestría, es importante también considerar reforzar actividades  que complementen tu tarea principal. Ejemplo: si sos contador, decidiste hacer una especializaciòn en el área que deseás desarrollarte, pero también podés optar por completar con un curso de oratoria o liderazgo que te va ayudar a reforzar tus habilidades de comunicación y trabajo en equipo para la empresa que te va a emplear.

Donde querés estar

En caso de querer cambiar de empleo, investigá y buscá las organizaciones o empresas de las que te gustaría ser parte, evaluá ¿cómo se desarrollan?, ¿cuáles son sus bases de trabajo?, agregalas a tus búsquedas en LinkedIn o redes sociales, podés hacer seguimientos de sus publicaciones y notas. Realizá una lista para tus futuras postulaciones. Si buscás una mejor oportunidad en la empresa, investigá las necesidades y objetivos de la misma, tomate el tiempo para evaluar el futuro cargo que te gustaría ejercer.

Definí tu nuevo tú

Prepará  tu CV, subí tu perfil en linkedIn y súmate a páginas de búsqueda laboral tu perfil habla sobre quién sos y tus experiencias ¡Va a ser la primera entrada para tu futuro puesto de trabajo! así que colocá información real, clara y coherente con lo que querés conseguir, hacé que impresione a tu seleccionador.

¿Cómo vas a lograr mejorar tu situación laboral en la oficina?

Definir qué hacer y seguir los pasos para lograrlo es la base, ¡ya tenés tu nuevo empleo! ahora a seguir dando el 100% y crecer en tu oficina, preparamos algunos consejos prácticos y muy útiles para mejorar tu rendimiento y crecimiento laboral.

1. Levantate temprano y planificá tu jornada: Comenzar tus actividades desde temprano te dará la ventaja de que aprovechés mejor el día y logrés organizar tus actividades sin interrupciones, reserva entre 20 y 30 min del inicio de tus mañanas diarias para esta tarea y te ayudará a facilitar tus prioridades y actividades laborales.

2. Un tema a la vez: Concentrate y organizá tu tiempo en una actividad a la vez te ayudará planificar mejor tu tiempo y en consecuencia mejorar la productividad, comenzá por las tareas más complejas o difíciles.

3. Tomate periodos cortos de descanso: Incluí 10 a 15 min en tu jornada laboral para descansar y tomar una pausa para recuperar la energía. Evitá interrumpir a otras personas. 

4. Aprendé a decir que no: Es importante aprender a definir ¿qué son tareas importantes?, en ocasiones por aceptar y hacer favores a todo lo que se pide, se pierde tiempo, evitando ser eficiente y terminar saturados de actividades que no corresponden, anímate a decir NO y darle atención y la concentración a tus tareas prioridad.

6. Dividí tus actividades en tareas: Tomate el tiempo al iniciar el día y clasificá tus actividades en pequeñas tareas, apúntalas y ordénalas desde las más complejas a las más sencillas y ve realizándolas una a una, tu cerebro se sentirá aliviado, mejorará tu desempeño y disminuirá el estrés.

7. Ordená tu lugar de trabajo: Tu espacio de trabajo es donde pasás gran parte del día, es importante mantenerlo organizado, tanto en el escritorio como en los archivos de tu computadora, te ayudará a estimular la creatividad, facilitar tu desempeño y trabajar en forma armónica.

No existe una fórmula mágica para mejorar el desempeño laboral, pero si lográs identificar el qué hacer y lo colocás en práctica, lograrás incrementar el desempeño y con ello la mejora de tu situación laboral.

 

Fuentes: https://www.imf-formacion.com/      https://www.entrepreneur.com

Te puede interesar

Beneficios del Eneagrama para Empresas

En este blogpost encontrás: ➜ 1. ¿Qué es el Eneagrama? ➜ 2. Beneficios del eneagrama para empresas ➜ 3.Aprender eneagrama  ¿Qué es el Eneagrama? El eneagrama es la herramienta más potente de desarrollo personal llevado a las empresas. Esta propuesta es una elaboración...

Tomar medidas preventivas al COVID-19 en el trabajo

Es primordial en función de la actividad de cada organización y estructura de sus puestos de trabajo, identificar y evaluar aquellas medidas de contingencia que puedan implementarse en el corto plazo, para la prevención de la salud y mitigar el impacto de este...

Nuevas formas de presentar el curriculum

En el mundo laboral el Curriculum Vitae es la carta de presentación o una manera de darse a conocer en el gran mundo profesional, aunque hoy por hoy existen muchas formas de lograr obtener un empleo, elaborar un Curriculum Vitae que impacte y sobresalga entre los...

¿Cómo armar un Curriculum correctamente?

Al momento de iniciar una busqueda laboral una de las dudas más frecuentes es ¿Cómo armar un curriculum correctamente? Es importante destacar los puntos fuertes de tu Curriculum para que destaque ante la mirada del reclutador, diseñar un formato de CV practico y...

10 Errores más comunes en un CV

El Curriculum Vitae en un documento donde se describe de forma resumida, los datos personales, información académica, experiencia laboral, así como resaltar las competencias, aptitudes y fortalezas, de una persona. Lo primero que se hace al comenzar un proceso de...

CANVAS

En este blogpost encontrás: ➜ 1. ¿Qué es CANVAS? ➜ 2. Elementos del CANVAS ➜ 3. Beneficios del canvas para la empresa ➜ 4. Ejemplo del modelo canvas para empresas ¿Qué es el modelo CANVAS? Es una herramienta de gestión estratégica que permite ver y moldear en una sola...

Guía para aplicar técnicas de Mentoring

Completa tus datos y rápidamente obtendras la guía con los pasos para Mentoring.

Gracias! Te estamos redireccionando a la guía

Plantilla para identificar talentos multigeneracionales

Completa tus datos y rápidamente obtendras la plantilla para identificar los aportes de cada persona en tu equipo.

Gracias! Te estamos redireccionando a la guía

¡Plantilla para identificar el líder que sos!

Completa tus datos y rápidamente obtendras la plantilla para medir tu liderazgo.

Gracias! Te estamos redireccionando a la guía