CANVAS

¿Qué es el modelo CANVAS?
Es una herramienta de gestión estratégica que permite ver y moldear en una sola hoja, estructurado en nueve elementos, cúal es el modelo de nuestro negocio.
El Business Model Canvas ayuda de manera sencilla, plasmando en un solo formato de manera ordenada los aportes de los integrantes del equipo, logrando estructurar la operatividad del negocio o emprendimiento obteniendo un esquema macro. Esta valiosa estrategia se puede aplicar en un emprendimiento o en el rediseño de una empresa.
Describe la lógica de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Es un proceso de reflexión Dinámico, de cómo vamos a ser capaces de crear, capturar y entrega un valor diferencial a los clientes.
Elementos del modelo CANVAS
1. PROPUESTA DE VALOR:
Es la razón del porqué un cliente prefiere un producto más que otro, ya que satisface sus necesidades por ser un producto innovador.
Es el valor agregado que tiene el producto o servicio lo que hace la diferencia sobre los demás o de la competencia, para poder determinar esas preferencias se recomienda hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Qué valor entregamos al cliente?
- ¿Cúal de los problemas estamos solucionando?
- ¿Qué necesidad estamos satisfaciendo?
Tomando a modo de referencias más beneficios que producto como, por ejemplo: novedad, precio, diseño, marca, mejoras del producto entre otras.
2. SEGMENTO DE CLIENTE:
Es el grupo de personas y organizaciones que constituye nuestro público objetivo, cuyas necesidades se van a satisfacer, porque el cliente es el corazón de todo modelo de negocio.
Es importante tener claro para quien se está creando el valor y quiénes son los clientes más importantes, para ello se debe definir segmentos de clientes agrupándolos de acuerdo necesidades, comportamiento, atributos y conocer características de la oferta por la que esta dispuestos a pagar.
3. CANALES:
Como la compañía va a dar a conocer a su segmento de clientes la propuesta de valor, cómo distribuirá y venderá el productos y servicios; garantizando además la atención postventa.
Para construir el bloque canales hay que tener presente algunas preguntas:
- ¿Porque canales quieren los clientes ser contactados?
- ¿Como se hace el contacto actualmente?
- ¿Cual es el canal que mejor funciona?
- ¿Cual canal genera menos costo?
4. RELACIÓN CON LOS CLIENTES:
Cada modelo de negocio exige un tipo de relación y esto debe ser definido, pues la experiencia global del cliente está en función directa al trato que reciba de la empresa. Las mismas pueden ser personales o automatizadas.
- Atención personal.
- Atención personal exclusiva.
- Autoservicio.
- Servicio automatizado o vía web.
Se debe considerar que los canales dependen del segmento que se haya definido y deben elegirse cuidadosamente para encontrar el más efectivo.
5. FUENTE DE INGRESOS:
Todos los puntos desarrollados anteriormente son los que generan la fuente de ingreso. Por lo tanto, debemos identificar la naturaleza de las diversas fuentes de ingresos para garantizar la viabilidad económica del proyecto. Así como también es importante describir cuáles serán las vías para recibir los recursos económicos objeto de la venta de nuestros productos o servicios.
Entre los tipos de ingresos que pueden existir tenemos:
- Venta de activos
- Cuota por uso
- Cuotas de suscripción
- Préstamo, alquiler, leasing
- Concesión de licencia
- Gastos de corretaje
- Publicidad
Es importante tener en cuenta a través de qué medios desean pagar los clientes: efectivo, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, transferencias electrónicas, paypal entre otros.
6. RECURSOS CLAVES:
Aquí comienza el otro lado del modelo como vamos hacer posible la oferta de valor y abarca los activos estratégicos que una empresa debe tener para crear y mantener el modelo de negocio: humanos, técnicos, económicos de propiedad intelectual. Cuantificar estos “activos” permite conocer la inversión necesaria para poseer estos recursos clave.
7. ACTIVIDADES CLAVES:
Todas y cada una de las acciones que estarán implicadas en la actividad lucrativa que realice. Estas actividades estratégicas esenciales se deben realizar para llevar de forma fluida la propuesta de valor al mercado, relacionarse con los clientes y generar ingresos.
Estas actividades varían de acuerdo con el modelo de negocio, abarcando distintos procesos internos, por ejemplo: producción, marketing, distribución, servicios específicos, mantenimiento, nuevos desarrollos.
8. SOCIOS CLAVES:
Las alianzas estratégicas con personas y organizaciones externas a nuestro negocio, son importantes para el desarrollo del mismo (socios, proveedores, inversionistas, etc).
Estas asociaciones permiten garantizar el suministro de recursos, disminuir riesgos, difundir el mensaje, obtener información, generar nuevos clientes, externalizar actividades clave, compartir recursos clave. La empresa debe permanecer inmersa en una red de contacto que permita optimizar su propuesta de valor.
9. ESTRUCTURA DE COSTOS:
Este es el último paso para completar porque proviene de los bloques anteriores: actividades clave, socios clave y recursos clave. Es importante definir la causa del costo y si son fijos o variables, para optimizar y lograr un modelo más eficiente. Todos los elementos que componen el modelo de negocio generan costos y éstos deben ser identificados y presupuestados, a fin de estimar un monto suficiente de ingresos que puedan cubrirlos.
Beneficios de aplicar CANVAS a empresas
Cuando se aplica el modelo canva a su empresa puede obtener beneficios como:
El resultado obtenido de las investigaciones, es la base para desarrollar nuevas estrategias o reestructurar las que ya se tienen.
Ayuda a reconocer las fortalezas y las oportunidades.
Se observa de forma general los aspectos de la empresa y del grupo de trabajo para mejorar o cambiar de estrategias.
Facilita la elaboración de nuevas estrategias para ser aplicadas por el grupo de trabajo.
Es una herramienta que se adapta a los cambios que se tengan de forma interna como externa
Ejemplo de aplicar el modelo CANVAS

PLANTILLA PARA APLICAR EL MODELO CANVAS
Descargá la plantilla guía para aplicar y emplear el modelo CANVA a su negocio, emprendimiento o proyecto.
¿Deseás obtener la plantilla?